Cajones Flamencos, tu batería acústica portátil

Oscar Morgado

* En Bloguitar colaboramos como afiliados en el programa de Amazon, Ebay y otras marcas. Algunos enlaces a webs externas se tratan de enlaces de afiliado que no te supondrá un coste adicional, a nosotros nos genera una pequeña comisión. Amazon y su logo son marcas registradas de Amazon.com, Inc o sus afiliados

El cajón flamenco, también conocido como cajón de percusión, es un instrumento de percusión de madera único que es esencialmente un asiento y un tambor juntos. Te sientas encima y lo tocas con tus manos, produciendo múltiples sonidos con solo una superficie de juego.

El cajón es un instrumento atractivo por su simplicidad de uso, su calidad de sonido y su diseño. También es compacto y fácil de transportar, ideal para presentaciones acústicas y suena excelente con un micrófono.

Esta guía te mostrará los cajones flamencos más recomendados, con detalles sobre su fabricación y funciones. Además, te indicaré varias sugerencias para que aproveches al máximo tu instrumento.

¿Cuales son los mejores Cajones de Flamenco escogidos?

Origenes del Cajón Flamenco

El cajón flamenco osimplemente Cajón es instrumento originario de Perú en el siglo XVIII que fue muy popular entre músicos de calle y de las bandas musicales.

Este instrumento se utiliza principalmente en los géneros musicales del flamenco y el jazz, pero también se emplea por diversos músicos en otros estilos musicales.

¿Como se está hecho y como se toca un Cajón Flamenco?

Los músicos usan sus manos para golpear la cara frontal y/o trasera para crear un efecto de bombo profundo o un sonido de caja agudo. Además de las manos, los jugadores de cajones también pueden utilizar cepillos, mazos o incluso palos.

Los cajones se fabrican generalmente con hojas de madera gruesa y tableros de contrachapado en el interior. La superficie de golpe en la parte frontal del cajón se le conoce como "tapa".

En la parte trasera del instrumento, cuenta con un agujero de sonido para permitir que sus frecuencias graves resuenen al ser golpeado en el centro. Seguramente, si estás leyendo esto, es que buscas un cajón para tocar en casa o utilizar en un concierto más tranquilo con tu banda.

En el momento de comprar un cajón, existen muchas alternativas que pueden resultar confusas. Por ello, detallaremos cada una de ellas más adelante.

Cosas que debes tener en cuenta antes de comprarte un cajón flamenco

No todos los cajones son iguales. Algunos están diseñados para tener un sonido más potente y completo que otros. Muy pocos cuentan con un conector electrónico para amplificarlo, por lo que en ciertos conciertos puede ser necesario utilizar un micrófono.

¿Que tipos de musicos tocan el cajón?

En mi experiencia, he visto a todo tipo de personas, desde bateristas profesionales hasta niños pequeños, tocando cajones. Además, son ideales para sesiones de composición y para pasar tiempo con amigos alrededor de una hoguera.

Es un instrumento muy fácil de aprender a tocar. Los cajones han ganado mucha popularidad recientemente debido a su portabilidad y excelente producción sonora.

¿Son capaces de molestar a los vecinos?

Tocar el cajón en un piso o adosado puede ser ruidoso y afectar a tus vecinos. Por eso, es importante ser respetuoso con ellos y buscar un momento adecuado para tocar el instrumento. Todos necesitamos tener nuestra tranquilidad.

¿Como se afina un Cajón Flamenco?

Básicamente, un tambor Cajón es un instrumento muy versátil. Puede ser afinado para producir sonidos diferentes en tono y profundidad, pero su método básico de funcionamiento y mecanismo de afinación es realmente algo más.

Para comprender cómo afinar un tambor Cajón, es necesario recordar cómo funcionan estos instrumentos. En primer lugar, hay hilos especiales en la caja que reverberan bajo la presión cuando se golpean. Las cuerdas se guardan de manera segura en la caja de madera y la única forma de ajustar la afinación del tambor Cajón es abriendo su estructura.

Una vez conoces el interior de la estructura puedes hacer dos cosas:

  • Para conseguir un sonido más claro y una respuesta más rápida, debes apretar las cuerdas.
  • Si el tono está demasiado afilado y seco, afloja las cuerdas.

La opción primera busca corregir un problema, mientras que la segunda depende de las preferencias personales. Algunos prefieren un sonido más profundo en su cajón.

También te puede interesar

Las Mejores Mesas de Mezclas

Las Mejores Mesas de Mezclas

Una mesa de mezclas es un dispositivo con la función principal de recibir,... Leer más

Pianos Digitales: todo lo que necesitas saber

¿Alguna vez te has cuestionado qué es un piano digital? ¡Entonces has... Leer más

¿Como hacer una cabina insonorizada con poco presupuesto?

Mejorar la calidad de tus grabaciones de voz en casa es posible con una... Leer más

Micrófonos de Solapa o Lavalier: Una guía completa para mejorar tu audio

En el mundo del audio profesional, la calidad del sonido es esencial. Ya seas... Leer más

Última actualización 03 febrero, 2023